martes, 17 de diciembre de 2013

De manipulaciones históricas

Reconozco que me ha costado volver a escribir. Sumido en una vorágine de activismo, me falta tiempo para una reflexión serena, sin la cual se pueden decir muchas cosas, pero casi todas tonterías. Prometí escribir sobre la manipulación que los políticos nacionalistas están realizando con la historia, algo que estos últimos días ha alcanzado unas cotas que rozan el surrealismo. Quede claro que me parece respetable cualquier

viernes, 15 de noviembre de 2013

Papa Francisco

Como lo prometido es deuda y los compromisos, a pesar de lo que piensen los políticos, son para cumplirlos, por fin me animo a escribir unas reflexiones personales (incido en lo de personales y, por tanto, muy subjetivas) sobre lo que ya podríamos definir como "fenómeno Francisco". Y es que el actual Papa, en pocos meses de pontificado, ha logrado no dejar indiferente a nadie, no sólo a los católicos, sino a creyentes de otras religiones, agnósticos y ateos. Mi aproximación será desde lo visto, oído y leído estos días pasados en Roma, siempre sujeto a la propia interpretación, por lo tanto falible y enteramente discutible.

sábado, 26 de octubre de 2013

Crónicas Romanas II

Realmente Roma está espléndida en octubre. Un cálido otoño, que por momentos semeja a un suave verano, invita a la serenidad, a dejarse inundar de paz, a embriagarse de belleza. Sentado junto al Tíber, en la isola Tiberina, retomo esta olvidada crónica, aprovechando la placidez y tranquilidad de una hermosa tarde de sábado. Aquí se está a salvo de la avalancha de turistas y peregrinos que estos días inundan las

miércoles, 2 de octubre de 2013

Crónicas romanas I

Sentado sobre un fragmento de arquitrabe, frente por frente a la Columna Trajana, inicio una  nueva serie de crónicas, en las que trataré de expresar las experiencias de la etapa investigadora que he comenzado este mes de octubre en la Ciudad Eterna. Roma. No se trata para mí de un lugar ajeno. Son ya muchas las temporadas que he pasado aquí, desde que en el 2007 comencé a frecuentar el Archivo Secreto Vaticano para escribir mi tesis doctoral. Y antes, varias visitas como turista. Sí, la verdad es que en Roma me siento como en casa, casi puedo afirmar que “cives romanus sum”. Con todo lo que ello conlleva.

lunes, 16 de septiembre de 2013

La (des)memoria histórica

Desde unos años a esta parte, aunque quizá ahora menos, el tema de la memoria histórica ha cobrado una intensa y polémica actualidad. Sin entrar ahora en el fondo del debate, sobre el que, como historiador, tengo bastante bien definida mi posición, quisiera ahora reflexionar sobre otra cuestión, diversa, aunque íntimamente relacionada, en cierta medida con el tema de la memoria, pero sobre todo con la terrible ignorancia de la historia que reina en estos pagos hispanos. Es lo que, irónicamente, denomino "desmemoria histórica", que viene a ser la consecuencia más histriónica de un concepto que, bien entendido, puede tener su valor en la vida de la sociedad, más que en el ámbito académico, donde recurrir a la memoria implica, a mi juicio, poner en peligro el rigor que debe primar en la investigación de la historia.